CO+ SELVAAMAZÓNICA

CO+ es un proyecto integral en la Amazonía colombiana que crea comunidades sostenibles con viviendas e infraestructura respetuosas cultural y ambientalmente.

Más que arquitectura, es un manifiesto de diseño participativo y sostenible, que utiliza materiales responsables y sistemas eficientes para fortalecer el tejido social y la integración con el territorio, contando la historia de quienes lo soñaron, construyeron y habitarán.

Contexto

Durante décadas, la comunidad Monochoa ha enfrentado desafíos estructurales: falta de infraestructura básica, pocas oportunidades económicas y acceso limitado a servicios. Todo ello, en medio de amenazas como la deforestación y el desplazamiento de seres vivos.

El proyecto surge como respuesta a estas problemáticas, con una visión transformadora: mejorar la calidad de vida mientras se preservan la selva y las tradiciones indígenas.


Localización

El proyecto se desarrolla en el resguardo indígena Monochoa, situado a orillas del río Caquetá, en el municipio de Solano. Allí habitan 475 personas, pertenecientes a los pueblos Huitoto Huinan, distribuidas en cinco comunidades:

  • Tirivita
  • Sainí
  • Caño Negro
  • Sector Chorro
  • Paibeyes

El territorio que habitan abarca 229.440 hectáreas de selva viva y biodiversa. Cada comunidad ha desarrollado su propia manera de habitar el río, la selva y el tiempo.

Creemos que cada espacio tiene el poder de transformar la vida de quienes lo habitan , y por eso, CO+ nace del diálogo con la comunidad, de la comprensión de sus necesidades y de la integración de sistemas constructivos eficientes con materiales responsables.

Desde hogares diseñados para el bienestar hasta espacios de encuentro y producción que fortalecen el tejido social, CO+ es una apuesta por una arquitectura viva, adaptable y en armonía con su entorno . Cada estructura cuenta una historia: la de quienes la imaginaron, la de quienes la construyeron y, sobre todo, la de quienes la harán suya.

SUPERMERCADO COMUNITARIO

Punto de abastecimiento y comercio justo. Promueve el consumo local y fortalece la economía de la comunidad. Funcional, sostenible y pensado para el encuentro.

TALLER DE CARPINTERÍA

Centro productivo para fabricar muebles y artesanías. Fomenta el desarrollo económico y rescata saberes tradicionales. Construcción sostenible con madera local.

Logros


475

Personas


75

Familias con saneamiento básico y energía 


28

Cargos creados


25%

Economía circular


7

Comunidades con acueducto


223

Empleos generados


100%

Autosuficiencia energética


80%

Materiales locales, sostenibles o reciclados


Sistemas: Cumplimiento
de las ODS.

La implementación de estos sistemas contribuye al bienestar de las comunidades, impactando positivamente áreas como la salud pública, la higiene, el saneamiento básico y la reducción de la pobreza. Además, fortalece la autonomía local, contribuye a la adaptación al cambio climático y promueve la conservación del medio ambiente.

Soluciones implementadas:

  • Agua potable: Sistema de acueducto rural adaptado a las condiciones del territorio.
  • Saneamiento básico: Pozos sépticos autolimpiables, eficientes y de bajo mantenimiento.
  • Energía renovable: Sistema solar fotovoltaico para el suministro eléctrico comunitario.
  • Reutilización de aguas lluvias: Recolección mediante canales, tanques de almacenamiento y bombeo con energía solar.